
Jóvenes liderazgos
de la política valenciana
Fran Ferri:
"La política para mí es una ingeniería social"
¿Cómo se definiría Fran Ferri?
Su mención provoca una sonrisa casi asegurada entre sus compañeros, incluso aquellos de partidos antagónicos. Fran Ferri (Compromís) es uno de los políticos jóvenes más activos del panorama valenciano, y se define a sí mismo como un chico del montón al que le apasiona la política. Aunque admite que le costó comenzar a dirigirse a tanta gente y hablar en público, considera es esta la mejor forma de vehicular su compromiso con el cambio.
Ganas de cambiar el mundo: del activismo LGTB a la política institucional
Francesc Xavier Fayos Ferri (Canals, 1983), más conocido como Fran Ferri, ya apuntaba maneras desde pequeño. Él mismo recuerda que siempre mostró una inquietud por cambiar lo que no le gustaba de su entorno. Ferri estudió Ingeniería y se especializó en energías renovables. Una vez acabó sus estudios, estuvo trabajando como ingeniero en una importante empresa automovilística.
Sin embargo, el valenciano jamás dejó de lado su compromiso social. Como miembro de este colectivo, Ferri estuvo muy implicado en el movimiento LGTBI. Su participación en el colectivo de Lesbianas y Gays de la Safor (CLGS), fue lo que llevó a participar en diferentes Consejos de la Juventud, tanto a nivel autonómico como estatal. Es así como entró en contacto con gente del BLOC Jove, un partido con el que se sentía identificado “en cuanto a la defensa de los derechos de los valencianos y la defensa de los derechos LGTBI”. La militancia de Ferri en esta agrupación sería el comienzo de su trayectoria política. A partir de ese momento, el joven se fue abriendo un hueco en la política valenciana convirtiéndose en una de las figuras más reconocidas de su partido y de la política valenciana.
De esta forma, será el fuerte compromiso social de Ferri el que finalmente le llevará a tomar parte en la política institucional: “Una vez estas en el activismo social, te das cuenta de que con este se pueden cambiar realidades, pero también hace falta cambiar las normas que rigen la sociedad”, explica.
¿Qué es la política para ti?
Primeros pasos
En sus inicios, el único objetivo que perseguía Ferri era que algún partido "defendiera las tesis del movimiento LGTBI". El joven pensaba que la política, esa ingeniería social, sería la mejor herramienta para luchar por la inclusión de este colectivo. Sin embargo, una vez en las instituciones, Ferri no se conformó con la defensa de los derechos de las personas LGTBI, sino que se convirtió en una de las figuras más activas de la política valenciana, haciendo uso incluso sus conocimientos como ingeniero para resolver problemas de paridad en Las Cortes.
Todo comenzó cuando, tras años de militancia, fue elegido secretario general del BLOC Jove con el apoyo de todos los miembros de la formación. Ya en el cargo, el joven puso todos sus esfuerzos para la revitalización del grupo y una mayor la implicación de la juventudes en el partido con el fin de que estas no fueran únicamente “el brazo armado joven del partido, sino una parte de este, que fuera influyente dentro del partido y las políticas que se llevaban a cabo”. De esta forma, el activista y político logró que BLOC Jove fuera responsable tanto de las políticas de juventud que hiciera el partido como de todo el programa electoral, pudiendo ideas y proyectos innovadores. Ferri compaginó este cargo con el de representante de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) en el Consejo de la Juventud de España. En las elecciones a las Cortes Valencianas del 2011, el ingeniero fue elegido diputado en las listas de Compromís, ocupando la cuarta posición por la circunscripción electoral de Valencia y convirtiéndose en el diputado más joven de Les Corts.

En julio de 2014, Ferri dejó el cargo como secretario del BLOC Jove, que fue asumido por Enric Castelló. Actualmente, es portavoz del grupo Compromís en las Cortes Valencianas.
La oposición
Ferri comenzó su trayectoria política como un activo opositor del Partido Popular. El político admite que durante esa legislatura, el avance materia de derechos sociales era "casi imposible", a pesar de las múltiples propuestas realizadas por su grupo. Sin embargo, algo de lo que se siente especialmente orgulloso es la participación en una reforma más democrática del reglamento del Parlamento que decidió llevar a cabo el Partido Popular antes de irse.
El Govern del Botànic y el avance en derechos sociales
Las cosas cambiaron para Ferri con la conformación del Govern del Botànic. En estos dos años de legislatura, en la que Ferri ha sido portavoz de Compromís, el joven destaca el gran número de iniciativas llevadas a cabo, especialmente en materia de derechos civiles y avances sociales. Una de las más recientes y de las que el diputado se enorgullece es la Ley de Identidad y Expresión de Género (más conocida como Ley Trans), impulsada por la Conselleria de Polítiques Inclusives e Igualtat. Aunque Ferri admite que “para cerrar el círculo” sería necesario aprobar la Ley de Derechos LGTBI, que ya se está trabajando desde el Consell y que contará, al igual que lo hizo La ley Trans, con una comisión en la que participarán los partidos políticos en conjunto con las asociaciones. Solo con la aprobación de esa ley, el activista se podría sentir "satisfecho en ese ámbito".
Sin embargo, hay otras iniciativas que se han impulsado desde el Govern de las que Ferri se enorgullece por considerarlas “muy importantes para la sociedad valenciana”. Así, destaca la reapertura de una radiotelevisión pública valenciana, con una ley que según el diputado se aleja de los modelos españoles y se asemeja más a la legislación desgubermentalizadora del norte de Europa. El diputado considera que las aportaciones realizadas por Compromís han sido "muy buenas, en pro de la modernización de nuestro modelo de televisión y de nuestra sociedad”.
Por otro lado, Ferri pone énfasis en un asunto “que fue el motivo de que la gente saliera el 15M a las plazas”: la reforma de la Ley Electoral. A través de una comisión, comparecencias de expertos y expertas en Derecho Constitucional, Estatuario y Legislativo, se ha elaborado esta ley, que marcará como serán las próximas elecciones en la Comunitat. Según Ferri, uno de sus principales objetivos es “avanzar hacia un modelo más proporcional, en el que lo que vote una persona sea más parecido al resultado que salga finalmente”, acercándose a una persona un voto, mejorando el sistema de incompatibilidades, y acercando el diputado al ciudadano a través de listas desbloqueadas. Una ley que también “motiva mucho” al diputado y que tiene ganas de “trabajar y debatir en este Parlamento”.
Por una mayor implicación social
"Si no nos implicamos en la política, la política se hará para aquellos que se impliquen". Ese es el mensaje que quiere trasmitir Fran Ferri a la gente joven. Según el diputado, el 15M supuso una reconexión de los jóvenes en la política y la incorporación de algunos de ellos a la vida social y civil. Aún a pesar de esto, Ferri considera que hay gran parte de la población joven que sigue estando al margen de la política, pero insiste en que esto no es culpa de estos jóvenes, sino “de la sociedad en su conjunto”. Por ello, considera que una de las labores importantes que se deben realizar desde los partidos políticos es precisamente conectar a los jóvenes con la política para que aumente su participación en la democracia: “En la política, lo que hace que la gente se implique y la valore es que la vea con buenos ojos y se sienta identificado”, dice.
Por ello, insiste en la importancia de la representación: “¿Qué es lo que gritaba la gente en el 15M? No nos representan. Cuando alguien no te representa es porque no te sientes identificado con lo que hacen esas personas, o lo que dicen, o lo que votan”. A través de la reforma de la ley electoral, Ferri pretende que “las personas que ocupan las listas y los propios políticos que luego ocupan los cargos institucionales, se parezcan más a la sociedad”, algo que considera clave para que esta se identifique y participe: “Lo importante es que los partidos busquen mecanismos para intentar acercar cada vez más el político al ciudadano y así conseguir más implicación social”, afirma el político.
¿Qué le dirías a los jóvenes para que se interesaran más por la política?
Galería de imágenes




Todo el material audiovisual utilizado en esta sección del reportaje es propio.