top of page

Jesús Salmerón:

"He venido a sumar a la política valenciana" 

¿Cómo se definiría Jesús Salmerón?

Se define como una persona "libre, extrovertida, cercana, humilde, y con unas ganas impresionantes de cambiar las cosas”. Plasma su identidad como inconformista, animalista y activista LGTBI en su forma de hacer política. Es Jesús Salmerón (Tavernes Blanques), abogado y político por la agrupación Ciudadanos. Con un importante cargo como asesor de la Secretaría Primera de Las Cortes, el joven lleva años abriéndose un hueco en la política valenciana, es muy activo en redes sociales, participa como tertuliano habitual en televisión y radio y escribe de forma asidua en prensa escrita. En su profesión, el derecho, está especializado en violencia de género y actualmente completa su formación explorando el ámbito del Derecho de Menores. 

El día a día

En su vida diaria, Salmerón compagina su trabajo en las Cortes con la abogacía y la política, además de su continua formación: “Sigo estudiando en la Universidad, sigo ejerciendo como letrado en mi poco tiempo libre y, ¿cómo lo llevo adelante? Con muchísimo esfuerzo y sacrificio". Se parte el día: desde primera hora de la mañana hasta las cinco y media de la tarde se dedica a Las Cortes. A partir de esa hora, trabaja en su despacho. Utiliza los viernes por la noche y los domingos para descansar, y en los fines de semanas adelanta las tareas más académicas. 

Actualmente, su trabajo como abogado es algo que, sin duda, parece llenarle: “Cuando defiendes a una víctima de violencia de género, y ganas el juicio, te das cuenta de que esa persona va a dejar de ser víctima de violencia de género. Ha sido víctima, pero no va a volver a haber una victimización posterior de la persona. La satisfacción que sientes es impresionante", dice.

Cambiar las cosas, desde dentro

Aún a pesar de que solo lleva unos años en Las Cortes, la participación de Salmerón en las instituciones comenzó ya en el colegio, cuando gracias a su cargo de delegado logró conseguir más zonas ajardinadas en el patio. Un pequeño logro que le hizo darse cuenta de que “dentro de las instituciones podía cambiar las cosas”, explica.

A partir de entonces, Salmerón siempre estuvo implicado en los órganos de decisión: fue delegado en el instituto y participo en la Asamblea de Representantes de la Universidad. A lo largo de su periodo universitario logró entrar en contacto con personas no solo del mundo del derecho, sino también de la política. 

Sin embargo, Salmerón no se había planteado nunca entrar en la política institucional. Comenzó a introducirse en este ámbito con una llamada de un Ayuntamiento del interior de la provincia, que le ofreció presentarse a una candidatura encabezada por el Partido Popular, Izquierda Unida, Compromís e Independientes. Salmerón no salió elegido, pero comenzó a darse cuenta de que sí le gustaba involucrarse de esta forma en las instituciones

Un partido limpio de corrupción

Al mismo tiempo que crecía su interés por este ámbito, el abogado se sentía profundamente desencantado ante la corrupción que asolaba las instituciones. Fue entonces cuando conoció al que sería su partido, Ciudadanos: “Veo que tiene un ideario que se adapta a lo que yo pienso, cuyos dirigentes son lo que yo buscaba en ese momento, lo que yo consideraba que debería ser la clase política. Y sobretodo que es un partido limpio, limpio de corrupción. No solamente es un partido limpio de corrupción sino que además es que combate la corrupción y que realmente va en contra de ella. Es un dique contra la corrupción pero también es un dique contra el nacionalismo excluyente de Cataluña, que era un tema que a mí me preocupaba mucho”, explica.

¿Qué es la política para ti?

El comienzo de todo 

Con el fin de aportar algo “como letrado o como ciudadano de la calle”, Salmeron se afilia a este partido, con el que se siente profundamente identificado. Sin embargo, desde Ciudadanos le proponen algo más: ser número dos por la agrupación en el Ayuntaminto de su pueblo, Tavernes Blanques. Salmeron decide aceptar la oferta: “La única manera de cambiar las cosas es estando dentro, dando un paso, siendo valientes”.

Aunque al final sacan un concejal y medio, Salmerón sigue aportando todo lo que puede “por su agrupación y todos sus vecinos” y proponiendo iniciativas como un consejo jurídico consultivo LGTBI, subvenciones a la juventud, zonas recreativas o un pabellón de baloncesto que reclamaban los ciudadanos.

De esta forma es como el joven abogado se va integrando en la política local y comienza a formar parte de la que considera su familia: Ciudadanos: “En campaña había hecho amigos de verdad. En su día eran compañeros, pero acabaron siendo mis amigos, parte de mi familia. Porque la familia tienes la que te toca cuando naces y la que tú escoges. Y yo escogí formar parte de la familia de Ciudadanos”.

Las Cortes Valencianas

Es poco después cuando el partido le llama para ocupar el cargo de Secretario de Presidencia adscrito de Secretaría Primera. En principio, Salmerón, que solo tenía 23 años, sintió que ese puesto podía quedarle demasiado grande. Fue conocer al Secretario Primero en las Cortes y delegado territorial lo que supuso un cambio para él: “Cuando una persona así te llama porque confía en ti, no puedes decirle que no. Cuando le conoces, te das cuenta de que realmente se puede hacer política bien. Que hay políticos honrados, honestos y que realmente vienen a la política no para lucrarse, sino para trabajar por los ciudadanos", explica Salmerón.

Sin embargo, el abogado tiene varias cosas claras: “Yo siempre les digo que si veo un caso de corrupción; primero me voy al juzgado y les denuncio, y luego dimito del cargo, porque yo no voy a tapar a nadie”. Además, el joven quiere dar lo mejor de sí mismo en Las Cortes: “Si no sé hacer mi trabajo, me voy a casa. No me voy a esperar a que me despidan o a que me mantengan durante cuatro años si no sé hacer nada”. Pero poco a poco, con ayuda de sus compañeros de grupo, Salmerón aprende y mejora en su trabajo : “Me apasiona cada vez más”, dice.

¿Cómo te ves en diez años?

En Las Cortes, el joven tiene diferentes funciones, entre las que se encuentra asesorar al Secretario Primero de las Cortes valencianas en su toma de decisiones, así como coordinar el funcionamiento de la Secretaria Primera. Además, se encarga de supervisar y tramitar las propuestas y comprobar que estas se ajusten al Reglamento para presentarlas en los grupos parlamentarios y decidir la postura que se tomará ante ellas. Entre sus tareas está también tener reuniones con diferentes colectivos para trasladar sus necesidades a Las Cortes, algo que es para el político "un gran privilegio".

Los animales y las personas 

A lo largo del camino, el abogado y político ha logrado muchas cosas de las que enorgullecerse. Uno de los primeros objetivos cumplidos del joven dentro de Las Cortes fue arreglar la  carretera de Gátova, que pasa por su pueblo y tenía un alto índice de mortandad. 

En general, todos los proyectos de Salmerón pasan por mejorar la vida de las personas y los animales: “Son dos de las cosas por las que estoy en política”, asegura. Por ello, uno de los ámbitos en los que trabaja el abogado es la defensa de los derechos de las personas LGTBI. En este sentido, Salmerón participó activamente en la elaboración de la Ley de Identidad de Género aprobada por las Cortes Valencianas a principios del 2017. Además, el político hace hincapié en la necesidad de facilitar las adopciones para parejas homosexuales y en una modificación de la Ley de la Violencia de Género que amplíe el concepto de mujer e incluya a menores, mujeres homosexuales y especialmente a las mujeres trans.

Otro tema en el que quiere y considera importante trabajar es en la Ley de la Infancia, especialmente en lo referente al acogimiento familiar: “Creo que hay que proteger a los menores desde las instituciones”, afirma. Además, Salmerón querría llevar a cabo una Ley de protección para los animales y lograr que esta diera cobertura realmente "al derecho de los animales en el ámbito geográfico español o en el ámbito autonómico. Creo que es importantísimo que esto suceda en los próximos años”, dice.

 
Los jóvenes venimos a sumar

Con sólo 26 años, Salmerón ya tiene un puesto en las Cortes Valencianas. Por eso, no sorprende que esté especialmente implicado en la participación de los jóvenes en la política: “Deben tener cabida en la política más allá de un mero instrumento para los partidos. Deben aportar soluciones y sumar. En mi caso, creo que he venido a sumar a la política valenciana”. Además, para el abogado, este sector puede dar una visión “joven, no corrupta ni manchada por la endogamia de las administraciones o la longevidad de la clase política valencianas”, dice. 

El político incide en el “papel decisivo” que tiene este sector en las administraciones públicas “somos personas que conocemos la problemática de las sociedades desde dentro, no desde una urna en la que los políticos anteriores vivían”; asegura el político: “Somos una generación muy preparada, por lo que creo que tenemos mucho que aportar a la política valenciana en los próximos años”, sentencia. 

Salmerón está convencido de que hay una parte de la población joven que sí se interesa por la política: “Cuando yo salgo a la calle, la gente que me conoce me pregunta: ¿Qué hacéis en Las Cortes? ¿Qué habéis aportado en esta legislatura?”, relata. El abogado considera fundamental esta implicación de los jóvenes: “La política supone una de las cosas que más te afectan, porque al fin y al cabo nosotros lo que hacemos es gestionar recursos públicos que van a ir destinados a los ciudadanos, entre ellos a la parte joven de la ciudadanía. Con lo cuál, si tú no te preocupas o no haces nada por cambiar las cosas, realmente poco puedes exigir después"; sentencia. 

¿Qué le dirías a la política para que se implicaran más en la política?

Galería de imágenes 

Saber más...

Twitter: @salmebe

Entrevista completa

Todo el material audiovisual utilizado en esta sección del reportaje es propio.

© 2023 por Tapizados. Creada orgullosamente con Wix.com

  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page