top of page
Buscar

"Los jóvenes políticos vienen con esa fuerza de querer cambiar algo"

  • Alba Cobos Medina
  • 2 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

Javier García Safont, de Joves Socialistes de València. Fuente: JSPV GramSearch

Javier García Safont, Secretario General de Joves Socialistes de la ciudad de València, nos orienta en el funcionamiento de la organización: desde sus bases ideológicas hasta que papel juegan las Juventudes. También hablamos con él sobre la participación de los jóvenes en la política y las caras que están cambiando el panorama político. Para García Safont, su agrupación ha sabido dar respuesta a las reclamaciones de la gente, poniendo en primera línea a políticos como José Muñoz o Sandra Gómez, que hacen "una política con mayor frescura, más directa y que habla más claro".

 

P: ¿Qué crees que mueve a la gente a unirse a Joves Socialistes?

R: Sobretodo el deseo y la necesidad de cambiar las cosas y de transformar la realidad social que no nos gusta. Pero también hay una cosa fundamental, y es que cuando tienes una ideología, intentas buscar a gente que también la comparta para poder hablar de política, y eso es algo que también quieren encontrar las personas en Joves Socialistes: poder compartir las mismas ideas y esa pasión por la política.

P: ¿Qué peso tiene Joves Socialistes dentro del PSPV?

R: Eso es una cuestión que cada vez ha ido a más. Aparte del peso orgánico con un porcentaje de representación en todos y cada uno de los órganos del partido, somos los encargados de llevar a cabo las políticas de juventud del PSPV. Al contrario que otras organizaciones políticas de juventudes, en PSPV no hay departamento de juventud, somos nosotros los que llevamos a cabo directamente estas políticas.

P: ¿Cuáles dirías que son las bases sobre las que se asienta Joves Socialistes?

R: Las bases ideológicas son la búsqueda de la igualdad, la redistribución de la riqueza, la cooperación internacional y muchas cuestiones humanitarias. Estos son los ejes ideológicos generales. Bajando más a lo concreto, lo que nosotros hacemos es llevar las reclamaciones de la juventud como lo son el empleo, el derecho a una vivienda digna o ahora el derecho a volver: hay mucha gente que se ha ido por trabajo o estudios y tiene derecho a volver, y que se les den las mismas oportunidades en el país donde quieren estar. Nosotros nos dedicamos a ejercer y a trasladar todo ese tipo de políticas a las instituciones para solucionar estos problemas.

P: ¿Cuál crees que es el peso que tienen los jóvenes políticos valencianos? ¿Crees que este papel ha cambiado en los últimos años?

R: Yo creo que sí. Yo creo que ha cambiado, más en unos partidos que en otros. Por ejemplo, ante la necesidad de la gente de querer ver cosas nuevas y distintas, muchos partidos han apostado por sus referentes jóvenes. En el caso del partido socialista: José Muñoz o Sandra Gómez son una muestra clara de una respuesta del partido ante la sociedad, que está reclamando algo distinto: una política con mayor frescura, más directa, que hable más claro. Yo pienso que en el caso del PSPV si es una cuestión que se ha puesto en primera fila. Y ha ido bien.

Es el caso, por ejemplo, de Rafaelbunyol, un sitio en el que se llevaba desde la democracia sin gobernar, y donde ahora hay un alcalde de 25 años gobernando, que confío que en la siguiente sacará una mayoría absoluta. Tania Baños, en La Vall d’Uixó, también ha sacado muy buenos resultados. En todos estos casos, se ha puesto a una persona por el hecho ser joven, estar preparada y también hacerlo bien, porque la juventud no es un valor en sí mismo. Pero la gente ha escuchado algo distinto, le ha gustado y lo ha votado.

 

"Ante la necesidad de la gente de querer ver cosas nuevas y distintas, muchos partidos han apostado por sus referentes jóvenes"

 

P: ¿Y qué crees que es ese valor que aportan los jóvenes políticos?

R: El valor que aportan es que tienen ganas de hacer las cosas distintas. Viven su responsabilidad como si fuera la última, la afrontan con esas ganas, porque vienen con esa fuerza de querer cambiar algo. Se les ha dado la cabeza de cartel y la ejercen. Alguna gente que lleva más años, a veces se relaja y no hace todas las cosas que hacían con veinte años, o no las hacen con las mismas fuerzas.

P: ¿Crees que los jóvenes se interesan por la política?

R: Yo creo que ahora más. Pero creo que no es casualidad: hemos vivido una situación de crisis en el que la política en primera instancia no ha vivido los problemas de la gente. Y es a raíz de esa problemática que la juventud se ha interesado más en la política, y ha notado que le toca en sus vidas. Porque cuando las cosas van bien, uno no piensa que la política cuente, pero cuando van mal, te das cuenta de que sí afecta a tu vida.

P: ¿Qué crees que habría que hacer para que los jóvenes se sintieran más representados en la política?

R: Para empezar, fomentar más canales de participación, de asociacionismo, que tengan voz. Creo que el asociacionismo y la reivindicación de la causa de cada uno le guste son fundamentales. A mí me gustaría que todo el mundo estuviera afiliado a un partido político, y que cada uno defendiera de manera activa y organizada sus ideas. Pero si lo hace a través de una asociación deportiva o de ocio y tiempo libre, es una forma también. Para mí es fundamental el tejido asociativo para que la gente empiece a interesarse más.

Commentaires


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Tapizados. Creada orgullosamente con Wix.com

  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page