top of page
Buscar

"Los jóvenes tenemos que reivindicar y modernizar la política"

  • Alba Cobos Medina
  • 15 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

María Bernal Talavera. Fuente: Propia

Nuestra protagonista del Partido Popular es María Bernal Talavera, una joven muy preparada que aceptó la oferta de su partido para ser diputada en Las Cortes. En esta entrevista, Bernal hace un recorrido por su trayectoria académica y profesional y nos explica porqué decidió entrar en política, cuáles son sus aspiraciones para el futuro y qué opina de la presencia de los jóvenes en la política.

 

P: Tú estudiaste Relaciones Internacionales en la Unviersitat de València y, ¿después en qué te especializaste exactamente?

R: Yo estudié Administración de Empresas en inglés en la Universitat de València y me especialicé en Comercio Internacional en los últimos años de la carrera. Estudié chino mientras estudiaba en la Universidad, y después fui profesora de un máster de Gestión Cultural en Madrid durante un año, en la asignatura "Tecnología en la Gestión Cultural".

P: Y de ahí, ¿cómo decides meterte en política y por qué?

R: Yo estoy estudiando, me pongo a trabajar, empiezo en el mundo de las startups… Al final, en lugar de irme al extranjero, que era mi objetivo al principio, me decanto por el marketing. En la carrera estudias mucho marketing americano, como el del Burguer King. Es un marketing que se vive de otra manera, es más de guerrilla, diferente. Empiezo a trabajar en startups, en ese momento ya tengo el blog de moda y compagino las tres cosas a la vez cuando un día me llaman para ofrecerme entrar en la lista del Partido Popular.

P: ¿Qué te llama a aceptar esta oferta?

R: Yo siempre había estado afiliada al Partido Popular y había militado activamente, pero sí que es cierto que hubo un punto en el que tuve que elegir y me decanté por mi carrera profesional. Fue una decisión muy pensada, el poco tiempo que me dieron, pero si que la pensé, y finalmente decidí que si puedo hacer algo por la gente joven y el sector que conozco, es en el Parlamento. Y decido aceptar, creo que es una oportunidad que igual no me la dan nunca más y de que la tengo que vivir.

P: ¿Compaginas la política con el marketing?

R: No. Decidí cerrar la empresa, pausar el blog de moda, y tomarme un stand by de mi trabajo. Tengo la opción de volver, pero decido que actualmente me dedico en exclusiva a Las Cortes y a ser diputada.

P: ¿Cuáles son tus aspiraciones dentro de la política? ¿Qué te gustaría lograr estando aquí?

R: Realmente creo que no me esperaba ni estar dónde estoy, por lo que no soy muy soñadora en ese aspecto. Creo que las cosas van viniendo porque tu trabajo te las va ofreciendo, y que llegan por algo. Pero sí que es cierto que no me imaginaba ser diputada y no me imagino ser más que diputada. Me imagino que voy a acabar esta legislatura. Si vuelvo a estar, o me ofrecen otro puesto tendré que ver si quiero y compensa, porque al final somos gente muy joven que tenemos que tener en cuenta que no podemos estar toda la vida metidos en política, porque estar muchos años en política siendo tan joven también te resta años en el ámbito laboral. Es decir, es muy complicada la decisión y tienes que tener muy claro lo que tienes que quieres hacer. ¿Expectativas? Pues de momento, acabar estos dos años.

P: ¿Cuál crees que es el papel de los jóvenes políticos dentro de la política valenciana?

R: Creo que tenemos que reivindicarla, tenemos que modernizarla. A mí me lo dicen, que no era normal ver a gente con veinte años en el Parlamento. Yo creo que tenemos que modernizar, pero también que hay que conjugar la experiencia con la gente joven, porque yo no podría hacer algo todo lo que hago en mi día a día sin la gente que me ha enseñado y me ha dado a conocer como funciona el Parlamento, como se hacen las cosas.

Entonces, creo que hay que conjugar esas dos maneras, la gente de mediana edad, mayores y jóvenes. Pero nosotros creo que tenemos que reivindicar mucho esa generación que avanza muy rápido, y no quedarse atrás en políticas que puedan ayudar en el ámbito laboral, en el ámbito social, en el ámbito sanitario, para que los jóvenes en todos los ámbitos puedan tener también su trabajo y sus opciones, como nosotros los tenemos aquí.

P: ¿Crees que los jóvenes en general se interesan en la política?

R: Creo que hay una parte que sí se interesa por la política y creo que hay etapas: hay una en la que no te interesa nada, y otra en la que empieza a interesarte. Yo creo que cuando ya estás en el mercado laboral es cuando más te interesa, porque ves como muchas políticas te pueden realmente afectar. Creo que cada vez más los jóvenes se están interesando por la política, aunque es cierto que hay que trabajar para que cada vez más la gente de todas las edades lo haga, porque los ciudadanos tampoco están muy contentos con los políticos. También hay que trabajar en esto y demostrar que nosotros trabajamos por los ciudadanos.

P: ¿Qué medidas tomarías tú para que los jóvenes se sintieran más representados en la política?

R: Yo creo que el hecho de que ver a gente joven ya les hace empezar a verse representados. Y creo que una de las acciones que se podrían llevar a cabo es hacer el discurso más cercano. Y el discurso no me refiero solo a las palabras, sino a las acciones que hacemos con el discurso: tú no puedes decir “estoy a favor de que los jóvenes mayores de 30 años tengan trabajo” y que luego no apliques políticas o no traigas al Parlamento políticas que ayuden a los jóvenes mayores de 30 años. Creo que hay que conjugar esas dos cosas: hay que hacer que se vean, pero también hay que hacerlas. Y creo que esto no es un trabajo de un día para otro. Es un trabajo que requiere tiempo. No vamos a ver mañana a todos los jóvenes interesados por la política, y siempre va a haber un sector al que no le va a interesar realmente.

P: ¿Crees que la política es un ámbito que está muy masculinizado?

R: Yo misma no lo percibo. En el Parlamento por lo menos, no percibo que realmente sea un ámbito muy masculinizado. Las mujeres y los hombres realmente aquí estamos en igualdad, tenemos las mismas oportunidades. De hecho, la portavoz del Partido Popular es mujer y de los tres portavoces adjuntos, dos son mujeres. Es decir, nosotras estamos bastante representadas en lo que es el Parlamento valenciano, no estamos 50/50 que es en muchos casos lo que muchos reclaman, o que sean más mujeres de porcentaje que hombres, pero nosotros aquí realmente estamos en igualdad.

P: Te iba a preguntar si habías experimentado alguna situación en la que te hubieran tratado diferente por ser mujer.

R: No, realmente no. De hecho, creo que al revés. Se nos trata muy bien, y se trata a todos por igual. Da igual que seas hombre o mujer, aquí todos somos iguales y trabajamos igual porque desde el Partido Popular el mérito y la capacidad es lo que al final te hace llegar donde estás y es lo que se valora. Nosotros pensamos en las personas, no pensamos en si es hombre o mujer.

Comentários


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Tapizados. Creada orgullosamente con Wix.com

  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page