top of page
Buscar

"Una cosa es la crítica al sistema y otra es la construcción de alternativas nuevas en el momen

  • Alba Cobos Medina
  • 16 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Joaquín Martín Cubas, junto a otros académicos, en La Nau. Fuente: El País

El Doctor y licenciado en Derecho y Ciencias Políticas nos concede una entrevista en la que reflexiona sobre la situación política actual y el papel que están jugando los partidos emergentes y las nuevas generaciones en los últimos años.

 

P: ¿Qué aportan los partidos emergentes a la regeneración de la política?

R: Está por ver, porque una cosa es la crítica al sistema y otra es la construcción de alternativas nuevas en el momento actual, ahí parece que no han aportado gran cosa. Y da la impresión de que Ciudadanos mantiene bien el tipo, posiblemente fruto de los problemas que tiene el Partido Popular por la corrupción, que hacen que pese a que la situación económica esté mejorando, este partido no acabe de levantar cabeza, lo que permite a Ciudadanos seguir creciendo. Sin embargo, Podemos, y son impresiones que falta comprobar, ha dado muestras de incapacidad para gestionar la política, por falta de experiencia, por falta de preparación, por las razones que sea, y ha cometido muchos errores políticos. Esto hace que ahora mismo en una fase de retraimiento de su electorado, y sin embargo el PSOE parece que se está recuperando un poco.

Es pronto para pronunciarse, porque estamos ante un puente entre dos elecciones y en política nunca se sabe, la realidad siempre te sorprende.

P: ¿Qué aportan los jóvenes a la política?

R: En un momento dado pueden aportar frescura en los planteamientos: decir cosas obvias que el discurso tradicional ha acabado convirtiendo en algo natural frente a lo que no se pueden hacer nada. En ese caso, sí que aportan mucho los jóvenes. Pero también tienen carencias: falta de formación, falta de experiencia, desconocimiento del funcionamiento del sistema político, sobre todo los jóvenes que están en las nuevas fuerzas políticas.

Respecto a los jóvenes de los partidos tradicionales, a ellos les cuesta más entrar, porque el partido es selectivo. Esto supone más dificultades para una renovación rápida de los partidos, pero ellos sí que tienen más experiencia política, porque normalmente entran como asesores en los grupos parlamentarios.

P: ¿Se ha producido un cambio generacional en los últimos años?

R: En cualquier sociedad, en cualquier sistema político, se tiene que producir una renovación de las élites, que suele estar ligada a los cambios generacionales. En los sistemas democráticos liberales lo que ocurre es que los ritmos no siempre son iguales: en situaciones de estabilidad, el ritmo del cambio suele ser lento y pausado, lo que no significa que no se produzca esa renovación. Es verdad que el ritmo se acelera en situaciones de crisis como la que se ha vivido en nuestro país, una crisis muy fuerte con muchas consecuencias en el plano social

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Tapizados. Creada orgullosamente con Wix.com

  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page