top of page
Buscar

"Las mujeres jóvenes están más animadas a participar en la política"

  • Alba Cobos Medina
  • 14 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

Capitolina Díaz en su despacho de la Universitat de València. Fuente: Propia

Capitolina Díaz, Doctora en Sociología y experta en Género, hace un análisis de la situación actual de las mujeres en la política española, los cambios producidos en los últimos años y las medidas que se deberían llevar a cabo para acabar con la masculinización de este ámbito.

 

P: En general, ¿está la política española masculinizada?

R: Sí, notablemente. Probablemente, como la política de cualquier sitio. La afiliación a los partidos políticos es mayor de hombres que de mujeres, la afiliación a los sindicatos es mayor de hombres que de mujeres y los dirigentes de los partidos políticos son hombres: en todos los casos el número uno es hombre, y en algunos, el número dos puede ser una mujer.

Además, nunca hemos tenido una presidenta del Gobierno ni presidenta del Senado, hemos tenido más presidentes que presidentas de las Cortes... Tenemos alcaldesa por primera vez en Barcelona. En Madrid vamos por la segunda alcaldesa. Valencia es una excepción, porque es la tercera ciudad de España y ha tenido durante muchos años una alcaldesa mujer. En Andalucía, salvo Cádiz, que lleva mucho tiempo teniendo una alcaldesa, la mayor parte de las capitales de provincia tampoco han tenido alcaldesa. En términos generales, la política está en manos masculinas. Mayoritariamente. El único sitio donde la base es mayor de mujeres que de hombres es en el voluntariado. En concreto en la Comunitat Valenciana, es el único sitio que en la base como voluntarias hay más mujeres que hombres. No los cargos de las ONGs, donde hay más hombres.

P: Has dicho que hay mayor afiliación por parte de los hombres a partidos políticos y sindicatos, ¿a qué crees que se debe esto?

R: Hay unas razones de tipo general que explican la discriminación de género. Estas razones se aplican también a esto y es que los hombres no se ocupan del espacio privado. La división sexual del trabajo está en la base de la mayor parte de las discriminaciones. ​El hecho de que las mujeres tengan que atender las tareas domésticas y de cuidados, significa que carecen de tiempo libre para dedicarlo a la vida política, que exige mucha dedicación y buena parte de las reuniones y las actividades se hacen por la noche, cuando la gente ha acabado de trabajar. Y quiénes están libres a esas horas son los que no son corresponsables: los hombres. Son horas muy malas para buena parte de las mujeres. Alguien se tiene que ocupar de las tareas privadas, y el tiempo no es elástico: si estás cuidando hijos, cuidando ancianos, haciendo la compra, y cuidando al marido que milita en el partido político, no tienes tiempo de militar tú.

 

"La división sexual del trabajo está en la base de la mayor parte de las discriminaciones"

 

P: ¿Crees que ha mejorado la situación de las mujeres en la política en los últimos años?

R: Sin duda. El que la ley electoral obligue a que las listas vayan en grupos de cinco y que en estos la proporción tenga que ser de dos/tres ha hecho variar enormemente el número de mujeres en los partidos del Parlamento y en los Ayuntamientos. Respecto a la situación de las mujeres en el mundo, la de España es de las más favorables a nivel parlamentario, gracias a esta ley.

Supongo que también hay algunas imágenes de mujeres que han animado a otras a unirse a la política. El Partido Popular tiene dos mujeres fuertes que deben de ser para las chicas de derechas un símbolo muy importante, Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal, que son dos mujeres con un peso enorme. Y en PSOE, en el pasado reciente también ha habido imágenes de mujeres fuertes:Teresa Fernández de la Vega ha debido ser un modelo para las chicas de orientación socialdemócrata, y probablemente la que fue ministra de defensa, que se acaba de morir, Carmen Chacón. Ha habido dos o tres mujeres en los dos grandes partidos que han podido animar a las chicas a meterse en política, a mostrar que era una cosa interesante en la que podían llegar a altos niveles.

P: ¿Crees que los nuevos partidos políticos dan más voz a las mujeres jóvenes?

R: Los nuevos partidos políticos son más jóvenes. Por cierto, hubo un tercero nuevo, que ha desaparecido, cuya presidenta era Rosa Díez: UPYD. Debía haber muchas razones por las que ese partido fracasó, pero entre ellas es que la imagen de una mujer como ella de presidenta era muy poco amable.

Pero los otros dos partidos emergentes son partidos jóvenes, con líderes jóvenes y partidos recién inventados. Entonces, sin remedio tienen a más gente joven, y las mujeres jóvenes están más animadas a participar en política. Entonces probablemente tengan más mujeres que los otros, aunque no más mujeres que hombres entre los afiliados.

Pero no tienen una política particularmente favorable a las mujeres. Ninguno de los dos. Ciudadanos no se molesta mucho en decir que tiene una política favorable a las mujeres, aunque en Cataluña tiene a una lideresa muy fuerte, y que hace muy buen papel y probablemente de modelo. Pero Podemos, que sí que habla de Igualdad, y estas cosas, no hemos visto que sea exactamente paritario, aunque salen más mujeres que en otros partidos. La organización del partido no vigila esto. Es verdad que han lanzado algunas políticas avanzadas pero en cuestiones de igualdad, pero no es transversal a la política de Ciudadanos, ni de Podemos la igualdad de género. No forman parte de la esencia.

P: ¿Cuál es el papel de las jóvenes políticas para cambiar esta situación de la masculinización en la política?

R: Si supieran qué hacer, lo estarían haciendo. En las organizaciones de los partidos tendrían que poner pautas rigurosas de igualdad. El 40 o 50 se debería exigir en todas las actividades el partido. Es decir, si el líder es el hombre, la 2 tendría que ser una mujer, al margen de que encuentren a otro con más calidad. Si hay cinco en una mesa, al menos dos tendrían que ser mujeres.

Exigir horarios compatibles, que no hubieran reuniones de partido a partir de determinada hora, que las reuniones de partidos fueran compatibles con la vida privada, con la vida personal, porque no están compatibilizadas y eso es duro. Y eso se hace exigiendo que las reuniones de los partidos se hagan a esas horas, no llevando a tu nene colgado de la teta un día al Parlamento. Hacer políticas de igualdad en lugar de hacer políticos de gestos. Aunque hay partidos que ni siquiera hacen políticas de gestos.

Y la tercera, que todas las políticas que se realizan tuvieran en cuentas a las mujeres, todas. No hay ningún aspecto de la política en el que se pueda no pensar en como afecta a las mujeres. La idea de género tiene que ser transversal a todas las políticas. Yo creo que si las militantes de los partidos se empeñaran en imponer eso, las cosas podrían mejorar. Lo que pasa es que las luchas de poder en los partidos son extraordinarias, entonces distraerse en imponer cuestiones de género en lugar de pelear por tener más parcialidad de poder les puede costar no tener éxito y entonces a lo mejor se lo piensan, no lo sé.

 

"La idea de género tiene que se transversal a todas las políticas"

 

P: ¿Se han llevado a cabo políticas para acabar con esta masculinización?

R: Las políticas que se han llevado a cabo han sido la de la exigencia de las listas electorales, esta es la más importante. Luego hay comisiones de igualdad en el Congreso y en el Senado. Aquí, en Les Corts Valencianes también hay una comisión de igualdad.

Pero la Comisión de Igualdad tendría que tener recursos suficientes para vigilar que en cualquier comisión haya una persona de igualdad. Las políticas de igualdad no se lograrán imponer si no tenemos a una persona experta en igualdad vigilando todas las otras políticas. Y eso todavía no se ha hecho. Hay una guardería en el Congreso, que es una medida que no tendría porqué servir a las mujeres, tendría que servir a las madres y a los padres, pero sabemos que ellas son las que cuidan. Cosas pequeñas de este tipo que también cuentan.

תגובות


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Tapizados. Creada orgullosamente con Wix.com

  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page