"Izquierda, valencianismo, feminismo y ecologismo son los pilares básicos de nuestras juventude
- Alba Cobos Medina
- 3 jun 2017
- 4 Min. de lectura

Víctor Medina, portavoz Nacional de Joves PV/Compromís nos hace un recorrido por las que son las Juventudes de la coalición y del BLOC: sus bases ideológicas, las acciones que llevan a cabo y el papel que juegan en la agrupación. Según Medina, desde Compromís se intenta que los jóvenes no solo sean el futuro, sino que "también participen en el presente".
P: Explícanos un poco como funcionan las Juventudes dentro de la coalición Compromís.
R: Nosotros somos Joves del País Valencià Compromís, y somos las juventudes mayoritarias de Compromís. La coalición tiene tres partidos fundadores y gente que milita directamente en la coalición. También hay tres juventudes: Joves del País Valencià, la nuestra, que son las juventudes del BLOC y las de la gente que milita directamente en la coalición; Joves amb Iniciativa, las juventudes de Iniciativa, el partido de Oltra, que podríamos decir que son el hermano mediano, y luego están Joves VerdEquo, las juventudes de los Verdes, que son como el hermano pequeño. Joves PV somos las mas grandes, de unos seiscientos militantes, Iniciativa serán alrededor de entre unos 150 o 200; y los Verdes, unos cincuenta aproximadamente. Respecto a la organización interna, la Secretaría General está formada por el secretario general, que se encarga de la parte interna; y el portavoz nacional, que soy yo, que también me encargo de la parte interna y además de la parte política y de la comunicación hacia fuera de las juventudes.
P: ¿Qué crees que mueve a la gente a militar en Joves País Valencià?
R: Yo empece a militar hace seis años en 2011 y recuerdo que en aquel momento eran las ganas de cambiar la sociedad valenciana, después de casi 20 años de Partido Popular que llevábamos, de todos los casos de corrupción que habían salido, del tema del accidente del metro...
Por muchísimas cosas que consideraba que el Partido Popular estaba haciendo mal, y que estaba llevando al declive del País Valencià me animé a militar dentro de Compromís. Yo creo que ahora la gente milita también porque quiere formar parte del proceso del cambio, porque ven que han cambiado muchísimas cosas desde que está el Gobierno del Botánico, y se quiere involucrar mas en ese cambio. Yo cuando entré era para hacer oposición al gobierno, y ahora la gente entra para defender la gestión del Gobierno del Cambio.
P: ¿Cuáles dirías que son las bases sobre las que se asienta Joves País Valencià?
R: La izquierda transformadora. De todo el hilo ideológico, nosotros nos ubicamos a la izquierda del tablero, en una izquierda realista y en clave muy valencianista. Izquierda, valencianismo, feminismo y ecologismo son los pilares básicos de nuestras Juventudes. Y también la regeneración democrática: la forma de participar dentro de las juventudes es horizontal, asamblearia… Nosotros tenemos una coordinadora que es la Ejecutiva de las juventudes, pero no tiene un gran poder de decisión en la organización. Todas las decisiones importantes tienen que pasar por una Asamblea nacional, que se realiza cada tres meses y a la que acude toda la militancia de las Juventudes. Todo se tiene que ratificar y decidir en esta asamblea. Después, el ecologismo, el cuidado del territorio y la promoción de la vertebración territorial. La lengua también es muy importante para nosotros: hablamos en una lengua o en otra, no es ningún problema, pero la defensa de los derechos lingüísticos sí es uno de los pilares más fundamentales de Compromís y de las Juventudes también.
P: ¿Qué acciones lleváis a cabo desde Joves PV-Compromís?
R: Es cierto que cuando estábamos en la oposición hacíamos una acción más de calle y ahora tenemos mucha más actividad pero sobre todo muy formativa. Por ejemplo, ahora estamos haciendo un plan de formación es todas las comarcas de oratoria, comunicación política y gestión y dinamización de equipos. Son tres cursos de formación que duran un día para formar a la militancia. En verano tenemos la Trobada Nacional d’Estiu, en la que toda la militancia se junta en un albergue y son tres días de formación continua. También participamos en movimientos sociales como el Orgullo LGTBI, la manifestaciones contra las CIEs, las concentraciones feministas… Sí que seguimos conservando la acción de calle, pero al estar en una situación diferente a la anterior tenemos que defender las políticas del Consell. A lo mejor hay algunas en las que nos equivocamos, y lo reconocemos, pero la mayoría son las que llevamos nosotros también en nuestro programa, ya que se trabajó con las Juventudes.
Y también formamos cuadros de cara al futuro: un problema de los partidos suele ser que llega un momento en el que el relevo generacional empieza a suponer un problema, cuando se van las antiguas generaciones y tienen que entrar las nuevas. Y hay una gran brecha. En Compromís, intentamos evitar que eso pase: que la gente joven esté en los espacios de decisión al mismo nivel que está la gente mayor. No ser el futuro, sino participar también en el presente.
"Cuando estábamos en la oposición hacíamos una acción más de calle. Ahora tenemos mucha más actividad pero sobre todo muy formativa".
P: A raíz de esto, ¿qué peso dirías que tiene Joves del País Valencià-Compromís en las decisiones que toma el partido?
R: Joves PV-Compromís está en todos los órganos de decisión: por parte de Compromís, en su ejecutiva; y por la parte del BLOC, en la ejecutiva del BLOC, en la permanente del BLOC, en el Consell Nacional del BLOC, que es el máximo órgano de decisión entre Congresos…
El mecanismo es un poco complicado porque no es un partido único, sino una coalición de tres partidos y gente que no milita en ninguno. Por tanto, hay muchos órganos y nosotros participamos en todos. Participamos como Juventudes: Enrique, que es el secretario general, y yo como portavoz nacional, los dos somos miembros natos de todos los órganos de decisión, y aparte hay gente joven que participa en los órganos de decisión. El peso específico es bastante importante. Fran Ferri ya no forma parte de las juventudes porque ya superó el límite de edad, pero en su día fue secretario general de lo que era Joves País Valencià. Marian Campello, que también es diputada en las Cortes Valencianas, ella sigue en las Juventudes. Marta Sorli, diputada en el Congreso de los Diputados es también militante en Joves PV; por lo que las juventudes sí tienen un peso bastante fuerte dentro de la coalición.
Comments